¿Conoces el juego Tangram? Tal vez no te suene su nombre, pero seguramente hayas visto alguna de las figuras formadas con sus piezas. Tangram es un juego sencillo y muy versátil, ya que, se puede utilizar en diferentes ámbitos y reporta grandes y variados beneficios al jugador. En este artículo, vamos a conocer más acerca de qué es el Tangram, cómo se juega, cuáles son sus beneficios y aplicaciones y mucho más.
1. ¿Qué es el Tangram?
El tangram es un juego que consiste en crear diferentes figuras utilizando siete piezas geométricas llamadas «tans»:
- 1 cuadrado
- 1 paralelogramo
- 2 dos triángulos grandes
- 1 triángulo mediano
- 2 triángulos pequeños
El Tangram es un juego de origen chino que ha trascendido en el tiempo y que sigue siendo popular en todo el mundo. El primer documento chino donde aparece este juego está fechado en el siglo XVIII aunque el origen del juego puede ser anterior. En cuanto al nombre del juego existen muchas y diferentes hipótesis. Al principio sólo eran pocos cientos de figuras, pero con el transcurrir del tiempo se fueron añadiendo muchas más. En la actualidad, existen miles de figuras y se puede jugar también en dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores o tabletas.
Las figuras tienen diferentes niveles de dificultad, desde principiante hasta experto. Asimismo, las figuras representan temáticas distintas: números, letras, animales, figuras geométricas, etc. La posición para guardar las piezas es una figura de cuadrado.
2. ¿Cómo se juega al Tangram?
Para jugar al Tangram necesitas comprar el juego, tener un dispositivo electrónico o crearte un Tangram tú mismo.
Las instrucciones para jugar al Tangram son muy sencillas. Primero, se deben sacar todas las piezas del juego y colocarlas sobre la mesa. Luego, se elige una figura que se quiera formar y se intenta colocar cada pieza en su lugar correspondiente hasta lograr completarla. Toda figura debe ser construida con las siete piezas y no se pueden superponer. A partir de estas reglas básicas, han surgido diferentes variantes del clásico Tangram.
Vamos a ver ahora las diferentes formas de juego:
- Plantilla: se muestra una plantilla sin color para cada figura, con lo que hay que acertar cómo formar la figura colocando cada pieza encima de la plantilla. Es el nivel más fácil.
- Imagen: cada figura se representa en una imagen a color. Tomando como guía la imagen ha de formarse la figura.
- Silueta: Cada figura se muestra mediante una silueta negra. El jugador debe formar la figura seleccionada.
- Diseño libre: se pueden crear todas las figuras que imagines con las piezas. ¡Creatividad a tope!
3. ¿Hay diferentes formatos de Tangram?
Existen diferentes tipos de Tangram. El más conocido es el Tangram chino, que se compone de siete piezas de madera o plástico. Algunos de los tipos de Tangram más son:
- Tangram de tela: las piezas del Tangram están formadas por tela.
- Tangram impreso: el Tangram también se puede imprimir en papel o cartulina, lo que permite una mayor flexibilidad en la creación de diseños.
- Tangram magnético: el Tangram magnético utiliza imanes para mantener las piezas en su lugar, lo que lo hace ideal para viajar.
- Tangram virtual: hay muchas aplicaciones y sitios web disponibles que ofrecen versiones digitales del juego.
- Tangram gigante: el Tangram gigante es una versión del juego en la que las piezas son mucho más grandes de lo normal, lo que lo hace ideal para jugar en grupo o en exteriores.
4. ¿Cuáles son los beneficios del Tangram?
El Tangram no solo es divertido, sino que también ofrece múltiples beneficios para quienes lo practican, entre los cuales podemos destacar:
4.1. Desarrolla habilidades espaciales
El Tangram ayuda a desarrollar la habilidad de visualizar y manipular formas en el espacio: simetría, orientación, rotación. Con los niños más pequeños, se pueden trabajar fácilmente los conceptos básicos del espacio (derecha, izquierda, arriba, abajo).
4.2. Aumenta la atención y la concentración
El juego del Tangram requiere prestar mucha atención y mantenerla para pensar cómo disponer las siete piezas de forma correcta. El orden de dificultad de las figuras permite adaptarse al nivel de atención de cada jugador e ir mejorándolo progresivamente. El reto de ir superando figuras y niveles de complejidad es un gran aliciente para seguir manteniendo la atención con la siguiente figura.
4.3. Favorece la percepción visual
El jugador debe observar las figuras y las piezas y sus diferentes características. Procesada esta información debe ser capaz de reproducir la figura en el espacio colocando las distintas piezas de forma adecuada. Propicia el desarrollo de la capacidad visual para diferenciar la profundidad y la figura del fondo, lo que ayuda al desarrollo de la visión tridimensional de los objetos.
4.4. Favorece la coordinación visomotora
El Tangram desarrolla la coordinación visomotora, ya que el jugador debe integrar la información visual para guiar y controlar los movimientos precisos de sus manos y, de esta forma, colocar las figuras en el lugar correcto.
4.5. Mejora la motricidad fina
Al manipular las piezas del Tangram, se ejercita la motricidad fina. Esta última se refiere a la habilidad y coordinación de los músculos pequeños de las manos y los dedos para realizar movimientos precisos y delicados. Es especialmente beneficioso en la infancia.
4.6. Estimula la resolución de problemas
Cada figura supone un desafío a superar, siendo necesario el desarrollo del razonamiento analítico.
4.7. Fomenta el pensamiento abstracto
El jugador, de forma paulatina, será capaz de manejar y organizar mentalmente las piezas para formar las diferentes figuras sin necesidad de manipularlas manualmente.
4.8. Potencia la creatividad
El Tangram estimula la imaginación al idear alternativas para conseguir replicar la figura o al crear figuras nuevas diseñadas por el propio jugador.
4.9. Favorece las destrezas matemáticas
A través de tangram se puede comprender y aprender de una manera más lúdica y amena conceptos geométricos como el perímetro, el área, las proporciones y los ángulos de las figuras.
4.10. Incrementa la memoria visual
El tangram puede ser una herramienta útil para incrementar la memoria visual. Se muestra al jugador la figura a reproducir durante un tiempo determinado, y luego, se le oculta. El jugador debe retener la figura en la memoria con precisión para poder reproducirla de forma idéntica.
4.11. Mejora la autoconfianza
Jugar al Tangram puede ayudar a mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo a medida que se resuelven los desafíos cada vez más complejos.
5. ¿Para qué sirve el Tangram?
El Tangram es una herramienta muy versátil que tiene muchos usos y aplicaciones en diferentes ámbitos, entre los cuales podemos destacar:
5.1. Educación
El Tangram es una excelente herramienta para enseñar matemáticas, geometría y otras habilidades a los niños de forma lúdica y divertida.
5.2. Ámbito terapéutico
Este juego se utiliza para ayudar a las personas a mejorar la concentración, coordinación ojo-mano, la motricidad fina y la percepción espacial.
5.3. Entretenimiento
El Tangram es un juego divertido y desafiante que se puede jugar solo o en grupo. Asimismo, se pueden hacer torneos de velocidad ente varios jugadores o por equipos.
5.4. Ámbito empresarial
Utilizado en dinámicas de grupo para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
5.5. Creación de historias
Se puede utilizar el Tangram para crear historias y escenas, utilizando las figuras creadas como personajes o elementos de la historia.
Si aún no has probado el Tangram, ¡anímate a jugar y descubre todo lo que este juego puede ofrecerte!
Comparto contigo otro post muy interesante que escribí hace tiempo para aprender 7 técnicas de lectura rápida.
6. Referencias
- Lee, R. (2005). Tangram. Málaga: Sirio.
- Piraquive Peña, C.J., López Fernández, V. y Llamas Salguero, F. (2015). El uso del Tangram como estrategia de aprendizaje para el desarrollo de la creatividad y las inteligencias múltiples. ReiDoCrea, 4, 74-84.