Saltar al contenido

Logopeda infantil Bilbao

Enseñando a los niños a comunicarse con el mundo

Logopeda infantil Bilbao

Es posible que tu hijo lleve un meses o años acarreando dificultades que no se solucionan con el tiempo. Además, puede que, pese a seguir las recomendaciones de otros profesionales, no veas la mejoría que esperabas. Sabemos que tu hijo es lo más importante para ti y estoy aquí para ayudaros. No le restes importancia y acude a un profesional de la logopedia.

A la hora de acudir a un logopeda nos pueden surgir muchas dudas y nos podemos sentimos perdidos. En esta página podrás encontrar información detallada sobre cómo trabajo con niños en logopedia infantil.

  • Sesiones diseñadas para motivar al niño
  • Basadas en el refuerzo positivo
  • Papel activo de la familia a lo largo del proceso
  • Materiales específicos para trabajar con niños
Logopeda infantil Bilbao

¿Cómo son nuestras sesiones de logopeda infantil?

El tratamiento en población infantil es individualizado y se cimenta sobre sesiones lúdicas y creativas. Durante las sesiones utilizo dinámicas atractivas, divertidas y motivantes. Asimismo, la participación de la familia será esencial para que el progreso sea más rápido. De esta manera conseguiremos beneficios emocionales, sociales y académicos para tu hijo. Por otro lado, en algunos casos, también trabajaré de forma coordinada con el colegio y otros profesionales que desarrollen su actividad en paralelo con el paciente.
También es importante que sepas que los últimos minutos de cada sesión suelen estar destinados a hablar con los padres o cuidadores sobre lo trabajado en consulta. Uso este momento para explicar pautas, recomendaciones o algunos ejercicios para realizar en casa.
Finalmente, quiero destacar que el objetivo en niños es una detección temprana de las dificultades para resolver o mejorar las mismas con el fin de disminuir las consecuencias negativas en la vida del niño y en el ámbito académico.

Patologías que más frecuentemente trato en niños
Los niños pueden tener distintas alteraciones y dificultades logopédicas. Estos son algunos de los trastornos que más frecuentemente trato en niños.
  • Trastornos del habla: Dislalia, Disglosia (labio leporino, fisuras, parálisis facial…), Disfemia o tartamudez, Disartria, Retraso del habla, Trastorno fonológico, Dispraxia verbal, Taquifemia o taquilalia, Bradifemia o bradilalia y Farfulleo.
  • Dificultades en lectoescritura: Dislexia, Disgrafía, Retraso lecto-escritor, Dificultades en la comprensión lectora, Discalculia, Disortografía, Hiperlexia, Alexia y Agrafía.
  • Problemas en el lenguaje: Retraso del lenguaje, Trastorno del espectro autista (TEA), Disfasia o trastorno específico del lenguaje (TEL), Afasias, Mutismo, parálisis cerebral, TDAH, trastorno de la comunicación social (pragmático), trastorno del aprendizaje no verbal y uso de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación o (SAAC).
  • Terapia miofuncional: Deglución atípica, Disfagia, Respiración bucal, Mordida abierta, Babeo, Hipotonía e Incompetencia labial.
  • Trastornos auditivos: hipoacusia e implante coclear.
  • Problemas de voz: Disfonías, Voz cansada y Rinofonías o rinolalias (hiper-hiponasalidad).

Lo que opinan los pacientes

¿Cuándo llevar a tu hijo al logopeda?

A nivel general, se debe acudir al logopeda cuando el niño presenta factores de riesgo o dificultades en la comunicación y el lenguaje, en el habla, en la voz, en la deglución y en la audición. Se puede acudir de forma preventiva. Por ejemplo, en casos de disfonías o voz cansada sin daño orgánico asociado o en casos de deglución atípica. Por otro lado, se debe acudir al logopeda también cuando ya existe un trastorno o patología. Algunos ejemplos son dificultades en el aprendizaje de la lectura y de la escritura, síndromes genéticos, parálisis cerebral, déficit auditivo, TEA, disglosias, etc. En los siguientes recuadros puedes ver cuáles son los signos de alarma que debes tener en cuenta según la edad de tu hijo.

2 años

  • No comprende instrucciones verbales de dos pasos
  • Posee un vocabulario de menos de 25 palabras
  • Tiene dificultad para adquirir vocabulario nuevo
  • No dice su propio nombre
  • No construye frases de dos palabras
  • Tiene dificultades en la masticación

3 años

  • No comprende relatos sencillos
  • No entiende órdenes de tres pasos
  • Escaso uso de verbos
  • No utiliza el plural ni preposiciones
  • Poco control de la saliva que provoca babeo constante
  • No utiliza frases con 3 palabras
  • Alteración en la oclusión dental (mordida)
  • No formula preguntas
  • No se le entiende al hablar

4 años

  • El niño tiene mala comprensión
  • Vocabulario reducido
  • El niño no elabora frases de 4 palabras
  • Errores de pronunciación: omisión, distorsión o sustitución de fonemas
  • Lenguaje carente de artículos y pronombres
  • No interactúa con otros niños
  • Respiración bucal
  • Repite o prolonga sonidos
  • Dificultad para hablar fluidamente
  • Pérdida de voz frecuente, timbre peculiar, voz forzada
  • Dificultad para contar sílabas ayudado por palmadas

5 años

  • Dificultades en la comprensión
  • Dificultad para mantener una conversación
  • No usa frases complejas
  • Lenguaje desorganizado
  • Dificultad para contar sus propias vivencias. En ocasiones rehúye contar hechos justificando que no sabe o no se acuerda.
  • Le cuesta bastante conjugar los tiempos verbales
  • Errores de pronunciación
  • Dificultad para realizar trazos
  • Dificultad de adquisición de conceptos lógico-matemáticos y de cálculo

6 años

  • No comprende lo que lee o escribe
  • Discurso poco elaborado
  • Errores de pronunciación
  • Comete errores al leer: confusión de letras y sustitución de sílabas y de palabras
  • Combina letras mayúsculas y minúsculas
  • Realiza errores en la secuencia, dirección y tamaño de la letra o número
  • Dificultades con la ortografía
  • Comete errores al escribir: omisión o sustitución de letras

Logopeda infantil Bilbao