Saltar al contenido

Actividades para trabajar el soplo

niño haciendo actividades para trabajar el soplo

1. Beneficios de trabajar el soplo

Los ejercicios de soplo ayudan a gestionar el aire al hablar, a controlar la intensidad y direccionalidad y la voz y a fortalecer parte de la musculatura orofacial (labios, mejillas, paladar) por lo que contribuye a una mejor articulación de los sonidos. Además, mejoran la capacidad pulmonar y hacen que la persona tenga más consciencia de su propia respiración. Teniendo en cuenta los beneficios de las actividades para trabajar el soplo, he realizado una recopilación de algunos de los ejercicios que utilizo en las sesiones y que pueden ser practicados también en casa.

2. Ideas y actividades para trabajar el soplo

2.1. Traslado de bolitas

El objetivo de este juego es aspirar mediante la pajita para sostener la bolita de pompón o algodón y colocarla en el recipiente correspondiente a su color. En este juego se trabaja, sobre todo, la succión. También se puede reemplazar las bolitas por dibujos de peces de papel que habrá que pescar mediante la aspiración.

2.2. Carrera de bolitas

Los participantes tienen que soplar la bolita, a través de la pajita, lo más lejos posible.

2.3. Rampa

Se puede construir una rampa por dónde tiene que subir la pelota de ping-pong con nuestro soplo y meterla en uno de los recipientes colocados al final de la rampa. Será necesario un intenso soplo para alcanzar el recipiente.

2.4. Laberintos

La pelota de ping-pong o la bola de algodón debe ser conducida a la salida del laberinto mediante el soplo a través de la pajita. Para ello, se puede elaborar un laberinto con bloques y plastilina o rollos vacíos de papel a modo de túneles. La alternativa comercial puedes conseguirla en la web: logopedicum.com

2.5. Serpientes de pompas de jabón

Además de los tradicionales pomperos, se pueden crear columnas de jabón de colores que se pueden apilar y tomar forma de serpiente. En la plataforma Youtube puedes encontrar vídeos explicativos para crear la serpiente de pompas.

2.6. Pintar soplando

Consiste en soplar una pequeña cantidad de pintura diluida sobre un papel y con una pajita dirigir y controlar el soplo para que la pintura se extienda dónde y cómo tú quieras. Puedes hacer dibujos sobre el papel antes para conseguir dibujos creativos. También existen rotuladores de soplar en el mercado que, básicamente, es la misma idea.

2.7. Inflar globos

Se pueden inflar globos de diferentes tamaños y de diferentes maneras: soplos cortos y repetidos, soplos grandes y combinar ambos tipos de soplo. Una vez inflado, se pueden dibujar y pintar. Los niños menores de 8 años tienen que permanecer bajo vigilancia a la hora de soplar un globo.

2.8. Matasuegras

Juguete clásico de las fiestas en el que se sopla un papel enrollado en forma de tubo por uno de sus extremos. Dependiendo de la fuerza del soplo, se produce un sonido de mayor o menor intensidad y se desenrolla más o menos el papel. Se recomienda que el niño use el matasuegras bajo la supervisión de un adulto por riesgo de asfixia.

2.9. Soplar velas

Soplar la llama sin que se apague o apagar una vela a diferentes distancias. Se pueden utilizar velas de diferentes tipos (incluso de las que no se apagan).

2.10. Cerbatana

Se puede construir una cerbatana con una pajita y soplar bolitas de papel o bastoncillos de algodón hasta alcanzar diferentes objetos a modo de diana.

2.11. Hacer burbujas con pajita

En un vaso con agua, el niño puede soplar con gran intensidad para crear el mayor número de burbujas.

2.12. Mantener plumas en el aire

Se lanza una pluma o varias al aire y el niño tiene que intentar que las plumas no caigan al suelo a través del soplo.

2.13. Soplar juguetes flotantes

En una bandeja con agua se puede colocar el clásico patito de bañera y el niño tiene que soplar para que se mueva lo más rápido posible. Se puede utilizar también una pajita.

3. Juegos comerciales para trabajar el soplo

Existen en el mercado juegos que puedes comprar y que incluyen actividades para trabajar el soplo. Son muy prácticos y divertidos.

3.1. Los 4 juegos de soplo

Reúne 4 juegos diferentes y divertidos para practicar la intensidad, control y direccionalidad del soplo. Uno de los juegos es un campo de fútbol que también se puede crear una alternativa casera con una caja y unas porterías de rollo de papel vacío o plastilina. Los participantes tienen que desplazar la pelota mediante una pajita hasta la portería contraria y marcar gol.  Con este juego se trabaja la intensidad y direccionalidad.

3.2. Bingo para soplar

El jugador tiene que soplar la bola en la dirección marcada en las tarjetas. El ganador será el primero que consiga llevar la bola por las imágenes que solicita la tarjeta. Puedes encontrar este juego en la web: hoptoys.es

3.3. Soplar el pastel

El niño sopla una bola que tiene que llegar a los diferentes pasteles. El juego requiere buen control del soplo. Puedes encontrar este juego en diferentes webs.

3.4. Planchas para trabajar el soplo

Son láminas que nos introducen en una breve historia y en alguna de ellas hay que hacer una actividad de soplo para conseguir lo que nos solicita la historia. También hay diferente juegos.  Se pueden descargar gratuitamente en la web  hoptoys.es

3.5. Las aventuras del soplo

Juego que contiene dos localizaciones, jungla y playa, en el que el niño soplando la bola debe superar todos los obstáculos y conseguir el objetivo. Puedes encontrar este juego en diferentes webs.

3.6. Molinillo de viento

Tradicional juguete en el que se sopla el molinillo para que gire. Con esta actividad trabajamos el soplo continuo y la intensidad. Dependiendo de la intensidad de soplo, el molinillo variará su velocidad.  Siguiendo esta idea, se crean las flores para soplar. Juego que contiene 20 flores y que puedes hacer girar varias a la vez y con la misma velocidad. Puedes encontrar este juego en la web: hoptoys.es

3.7. Minigolf (Golfy) de Djeco

Juega al golf soplando, salvando los obstáculos e introduciendo la bola en el hoyo. Debes hacerlo con el menor número de movimientos posibles.

3.8. Silbato de agua

Silbato en forma de pájaro que con una cantidad de agua dentro hace un sonido que se asemeje al canto de un pájaro.

3.9. Divertirueda

El juego consta de 4 caminos diferentes que el niño debe ir soplando con la bola (dos tipos: blanda y dura) sin que ésta se aparte del camino. Puedes encontrar este juego en la web: logopedicum.com

3.10. Diego drago

En cada ronda, un jugador diferente es Diego Drago y elige una tarjeta que muestra la casillas-diana a las que debe hacer llegar tres bolas de fuego mediante el soplo. El resto de jugadores debe adivinar cuál es la casilla-diana. Podéis encontrar este juguete en varias webs.

3.11. Ruleta con hélice o turbino

El juego consiste en soplar la hélice para que gire, pero debes controlar el soplo para que la hélice se detenga en la casilla correcta.

3.12. Instrumentos musicales

La flauta de émbolo es un instrumento musical en el que puedes regular el soplo para crear melodías. Asimismo, se puede practicar el soplo con otros instrumentos musicales como flautas, trompetas o armónicas.

3.13. Air ball o pipa con pelota flotante

Este juguete consiste en que el niño debe mantener una pelota suspendida en el aire el mayor tiempo posible.

¿Te ha gustado este post en el que hemos visto diversas actividades para trabajar el soplo? Si es así, aquí te dejo este otro post en el que comparto contigo algunas actividades para estimular el lenguaje en niños.

4. Referencias bibliográficas

  • Bartulli, M., Cabrera, P. J. y Periñán, M.C. (2006). Guía de intervención logopédica. Terapia miofuncional. Madrid: Síntesis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

nv-author-image

Jennifer Mateos

Soy Jennifer Mateos, Logopeda con más de 10 años de experiencia. Estoy Graduada en Logopedia por la Universidad de Salamanca y estoy colegiada en el Colegio de Logopedas del País Vasco (nº de colegiada: 480550). Actualmente, trabajo como Logopeda en mi propio despacho que está ubicado en el centro de Bilbao.